Recursos para aprender inglés
Domina el inglés real: ¿Por qué terminamos las frases con "for"?
logo de facebook

Domina el inglés real: ¿Por qué terminamos las frases con "for

¡Hola, futuros angloparlantes!

Seguro que más de una vez, viendo una serie o hablando con un nativo, has escuchado frases como:

  • "What are you looking for?"
  • "Who is this gift for?"

Y es probable que hayas pensado: "Un momento... ¿no me enseñaron que nunca se debe terminar una oración con una preposición?". Si es así, ¡no te preocupes! Es una de las dudas más comunes.

Hoy vamos a desvelar este pequeño "truco" del inglés que, una vez que lo domines, hará que tu comunicación suene mucho más fluida y natural. ¡Vamos a desglosarlo!

El misterio de la "Preposición Flotante" (Stranding Preposition)

Lo que acabas de ver se llama preposition stranding o, como nos gusta llamarlo, "preposición flotante". En español y otros idiomas, la preposición siempre va pegada a su complemento (¿Para quién...?). Pero en inglés, es muy habitual que la preposición se separe y "flote" hasta el final de la frase.

Veamos la diferencia con un ejemplo claro:

  • Inglés formal: For whom are you waiting? (Suena correcto, pero un poco rígido y anticuado).
  • Inglés natural y común: Who are you waiting for? (¡Así es como lo oirás el 99% de las veces!).

Ambas son correctas, pero la segunda es la que te abrirá las puertas a una conversación real.

Los 3 casos en los que usarás "for" al final sin miedo

Para que empieces a usarlo hoy mismo, aquí tienes las situaciones más frecuentes en las que verás la preposición for al final de la frase.

1. En preguntas directas (Wh- Questions)

Esta es la situación más común. Cuando quieres preguntar por el propósito o el destinatario de algo, es totalmente natural dejar "for" al final.

  • What did you buy that for? (¿Para qué compraste eso?)
  • Who did you make this cake for? (¿Para quién hiciste este pastel?)
  • What is this strange tool for? (¿Para qué sirve esta extraña herramienta?)

2. En oraciones de relativo (cuando describes algo)

Cuando estás describiendo a una persona o cosa, también es muy común que "for" se quede al final de la cláusula.

  • This is the job I applied for. (Este es el trabajo que solicité).
  • She is the friend I was telling you I'd do anything for. (Ella es la amiga por la que te decía que haría cualquier cosa).
  • That’s the life I’ve always wished for. (Esa es la vida que siempre he deseado).

3. En la voz pasiva

Aunque es un poco menos frecuente, también aparece en construcciones pasivas.

  • The tickets have already been paid for. (Las entradas ya han sido pagadas).
  • The doctor was sent for. (Enviaron a buscar al doctor).

Entonces, ¿está bien o está mal?

¡Está perfectamente bien! La idea de que es "incorrecto" terminar una frase con una preposición es un mito anticuado. En el inglés moderno, tanto hablado como escrito, el preposition stranding es una parte estándar y esencial del idioma. Usarlo demuestra fluidez y naturalidad.

Dominar estos matices es lo que marca la diferencia entre simplemente "saber" inglés y "sentirlo" de verdad. Es la clave para pasar de sonar como un libro de texto a sonar como una persona real.

En BBC Follow Me, nos centramos precisamente en este tipo de inglés práctico y real. Si quieres ver más ejemplos como este y ponerlos a prueba en situaciones de conversación con nuestros profesores, ¡echa un vistazo a nuestros cursos y únete a nuestra comunidad!

Así que la próxima vez, no tengas miedo. Lánzate y pregunta: What are you waiting for?

¡Hasta la próxima!

Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar el tráfico en nuestra web mediante la obtención de los datos necesarios para estudiar su navegación. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso, en todo caso su consentimiento puede ser retirado en cualquier momento aquí. Puede obtener más información en la Política de Cookies.